" Cada mañana al amanecer, lloviera, nevara o ventara, todos los lobos azuuules ....."
"En la ciudad de los lobos azules todo, absolutamente todo, es de color azul. Los lobos azules hacen siempre las mismas cosas de la misma forma y a las mismas horas. Por eso detestan las sorpresas. Pero un buen días llega a la ciudad un lobo rojo en una bicicleta roja que desconcierta a toda la ciudad. No es para menos, porque el lobo rojo es alegre, se ríe de continuo y, sobre todo, saber silbar de mil modos distintos. ¡Jamás se ha visto algo así! ¿Deberán los lobos azules deshacerse de un tipo tan raro, o acabarán contagiándose de sus extrañas costumbres?"
La ciudad de los lobos azules es un cuento sobre como el inconformismo puede conducir a la infelicidad y como el ser diferente puede hacernos felices.
A través del símil lobo azul y lobo rojo y de una manera divertida Marco Viale nos sumerge en una ciudad en la que de repente algo se sale de la norma y tras un periodo de incertidumbre se empieza a aceptar la diversidad como algo normal.
Contiene unas ilustraciones bastante monocromáticas y muy acorde con la historia del cuento y además al final del libro añade unas actividades para comprender y analizar el cuento así como otras con fines más lúdicos y creativos.
SOBRE EL AUTOR:
Los datos bibliográficos que he obtenido sobre Marco Viale son francamente escasos. He tratado de contactar con él para poder ofrecer más información pero no ha sido posible. Si en el futuro esta circunstancia cambiara actualizaría este apartado.
Hasta ahora lo único que sé es que Marco Viale nació en Liguria, Italia y que su cuento La ciudad de los lobos azules publicada por Vicens Vives fue galardonada con el premio Nati per Leggere.
Hasta ahora lo único que sé es que Marco Viale nació en Liguria, Italia y que su cuento La ciudad de los lobos azules publicada por Vicens Vives fue galardonada con el premio Nati per Leggere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario